RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD

Para Costa Rica, uno de sus principales objetivos desde hace muchos años es proteger su medio ambiente, rico en biodiversidad y bellezas naturales. A raíz de esto, se han desarrollado varios programas de conservación y turismo sostenible con el fin de preservar la flora y fauna, el uso eficiente de los recursos y fomentar el compromiso con las comunidades rurales y locales. CAST forma parte de un programa de turismo sostenible que promueve estos mismos objetivos, en el marco del CST (Certificación de Sostenibilidad Turística – (www.ict.go.cr/es/sostenibilidad/cst). 

 

Nos gustaría que usted también se una a esta iniciativa y conozca como puede convertirse en un turista responsable.

• Ahorre energía y agua durante su viaje: apague todas las luces y equipo electrónico, así como el aire acondicionado al salir de su habitación. Cierre el grifo del agua mientras se enjabona o cepilla los dientes, procure tomar duchas cortas.

• En Costa Rica se recicla: Ayúdenos a proteger el medio ambiente adoptando y respetando las buenas prácticas.

• Lleve una botella de agua reutilizable. El agua del grifo es segura en Costa Rica y con esta acción puede contribuir a la diminución de residuos plásticos de un solo uso.

• En Costa Rica existen altas multas por tirar basura. Deposite la basura en su lugar.

• Sea respetuoso de la diversidad y estilo de vida de los locales. Lo invitamos a observar y experimentar las tradiciones y cultura costarricense.

• Cuando le sea posible, prefiera siempre productos de artesanos locales. Con esto contribuye al desarrollo socioeconómico de los lugares que visita. 

• Respete el orden, las normas y la limpieza de los parques naturales, playas y lugares que visite. Su conducta es crucial para minimizar el impacto ambiental durante su recorrido por el país.

• No alimente a los animales, ni dentro de los parques nacionales, ni tampoco en las carreteras o alrededores de su hotel.

• Evite el contacto directo y los selfies con animales silvestres en cautiverio o en su hábitat natural, cuando exista manipulación humana para ese fin.

• En Costa Rica está prohibida la extracción de plantas, animales silvestres (Ley Nº 7317 sobre la Conservación de Vida Silvestre), arena y conchas marinas.

• No compre productos elaborados con especies en peligro de extinción o piezas de patrimonio arqueológico y cultural (Ley Nº 6703 sobre el Patrimonio Nacional Arqueológico).

• Nuestro país no tolera la explotación sexual comercial, el acoso o abuso de menores. Estas actividades se castigan con cárcel. No dude en denunciar a personas o empresas que lo promuevan a la línea anónima 800-8000-645 o informar al 911.